Periodo de elecciones 1990-1994

En los partidos Liberal y Conservador existía un círculo reducido de políticos nacionales que podían aspirar a ser nominados por sus partidos a la presidencia, los denominados jefes naturales, un pequeño grupo de políticos con gran poder e influencia en sus partidos y en la política nacional. La contracara del predominio absoluto del bipartidismo y de su redu-cido círculo de jefes naturales, en un contexto institucional adverso fue que otros partidos no logaron conformar partidos que pudieran disputarle espacios de poder a los tradicionales.


La izquierda no logró constituirse en un medio de acceso masivo de nuevos miembros del Congreso de la República y todos sus candidatos fueron testimonia-les, simbólicos, en procura de cierta figuración en espacios públicos para debatir ideas. Su débil capacidad de movilización electoral estaba asociada a tres factores centrales: primero, la dinámica clientelar bipartidista, en combinación con la presencia del recurso simbólico de la identificación partidista de la mayoría de los colombianos con los partidos Liberal y Conservador; lo que aseguraban cotos de caza, feudos de anclaje electoral frente a los cuales resultaba muy difícil competir. Segundo, la orientación política de los partidos de izquierda; el Partido Comunista Colombiano (pcc) y el Movimiento Obrero Independiente Revolucionario (moir) preferían espacios de acción política diferentes al electoral y atribuían un papel secundario al escenario parlamentario, tomado como actividad complementaria a otras formas de acción política.

Duque Daza, J. (2020). Candidaturas presidenciales en Colombia 1974-2018. Factores condicionantes de su evolución. Desafíos, 32(2), 1-38. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.7485

Elecciones 1990

Candidatos
Placeholder

César Gaviria Trujillo

Como ministro de Hacienda (1986 y 1987) presentó dos importantes proyectos al Congreso: el de reforma agraria y el de reforma tributaria. En 1987 fue nombrado ministro de Gobierno del presidente Virgilio Barco, cargo desde el cual presentó ante el Congreso el Proyecto de Reforma Constitucional.

Placeholder

Álvaro Gómez Hurtado

Además de político y dirigente del Partido liberal, López Michelsen se distinguió como articulista de prensa y autor de varios ensayos y novelas como Introducción al estudio de la Constitución Colombiana, La estirpe calvinista de nuestras instituciones, Los elegidos, Esbozos y atisbos y Los últimos días de López.

Placeholder

Antonio Navarro Wolf

Navarro fue uno de los tres presidentes de la Asamblea Nacional Constituyente que redactó la Constitución Política vigente en 1991. El 4 de julio de 1991 se proclamó la nueva Constitución. Ha sido ministro de Salud, alcalde de Pasto, representante a la Cámara por Bogotá, con la mayor votación y senador con la segunda votación más alta.

Placeholder

Rodrigo Lloreda Caicedo

Se constituyó, junto a Carlos Holguín Sardi, en el principal vocero del conservatismo en el Valle del Cauca y uno de los más representativos a nivel nacional. Fue senador de la república hasta 1974, Ministro de Educación, Ministro de Relaciones Exteriores, Embajador en Estados Unidos, candidato presidencial, miembro de la Asamblea Nacional Constituyente (1991).

Placeholder

Regina Betancourt

Con la terminación de su programa, fundó con su esposo el Movimiento Unitario Metapolitico, inició su carrera política en febrero de 1978, cuando lanzó su primera candidatura presidencial. Sin embargo decidió apoyar la campaña del liberal Julio César Turbay, a la postre presidente, por la promesa de Turbay de devolverle su programa, que pasó a llamarse "Relaciones humanas con Regina", cuando Turbay empezó a gobernar.

Galería época de elecciones 1990

Elecciones 1994

Candidatos
Placeholder

Ernesto Samper Pizano

En 1981, inició su carrera política, en la que conoció éxitos y fracasos. Dos años después ocupó la secretaría general del Partido Liberal. Fundó y dirigió el Instituto de Estudios Liberales, órgano de pensamiento del Partido Liberal Colombiano.

Placeholder

Andrés Pastrana

A principios de los años ochenta se inició en el mundo del periodismo televisivo, terreno en el que obtuvo varios galardones.En 1988 se convirtió en el primer alcalde de Bogotá elegido por votación popular; en 1990 fundó el movimiento Nueva Fuerza Democrática, de ideología conservadora, por el que fue elegido senador.

Placeholder

Antonio Navarro Wolf

Navarro fue uno de los tres presidentes de la Asamblea Nacional Constituyente que redactó la Constitución Política vigente en 1991. El 4 de julio de 1991 se proclamó la nueva Constitución. Ha sido ministro de Salud, alcalde de Pasto, representante a la Cámara por Bogotá, con la mayor votación y senador con la segunda votación más alta.

Galería "Bogotá día elecciones presidenciales 1994"